El intento de Vicky Dávila de desmarcarse de los planes de golpe de estado, parece haber dejado muy mal parada a la ex publicista y al resto de los precandidatos de derecha, así como al presidente del Senado Efraín Cepeda que también hiz lobby contra el presidente en el congreso de EEUU.
1. Leyva no aclaró el papel de Francia Márquez
Aunque en las grabaciones es claro que Leyva asegura que la vicepresidenta Francia Márquez estaba enterada de los planes y los apoyaba, en la “aclaración” no mencionó a Márquez y ella, en sus aclaraciones, tampoco desmintió las grabaciones que la involucran directamente pues ella quedaría como “encargada” del gobierno.
2. Leyva no aclaró quiénes fueron sus interlocutores
Es claro que Leyva tenía interlocutores, algunos de ellos probados por el diario El País, como asesores y congresistas cercanos a Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU, no pudo haber sido un interlocutor cualquiera en un restaurante, pues los temas tocados evidencian la ejecución de un plan para el que necesitaba respaldo.
3. No explicó cómo llevaría a cabo el plan de “20 días”
Para Leyva era claro que la “caída” del presidente Petro, no podía durar más de 20 días y para ello es necesaria una serie de movimientos que no podrían incluir solamente sus cartas y sus señalamientos sin pruebas. El papel del congreso de Colombia y los medios de comunicación fueron claves en este intento de golpe.
4. Leyva no negó los acercamientos con los integrantes del congreso de EEUU que estarían implicados
Si realmente quisiera negar lo realizado, no podría pues los viajes y los encuentros con los congresistas y sus equipos están documentados. No es posible tapar el sol con las manos y no se podría decir que las conversaciones fueron con un mesero de cafetería.
5. No negó ni explicó la participación del EN y del Clan del Golfo
Una de las situaciones más graves es la posible implicación de actores “armados y no armados”. En as grabaciones es claro que Leyva incluye al ELN y al Clan del Golfo en los planes de golpe de estado, y esto es de extrema gravedad pues se trataría de una vinculación directa de Leyva en delitos graves como concierto para delinquir y sedición.
6. Vicky Dávila como “interlocutora” no sería una ocurrencia del momento
En conversaciones de tan alto nivel, no se da puntada sin dedal. En este caso Leyva no explicó por qué mencionó a Dávila como interlocutora sino que se limitó a decir “jamas”, cuando lo que requiere el país es mucho más concreto que una simple negación.
Cabe resaltar que Dávila también se reunió con los mismos interlocutores de Leyva y sus visitas a Washington coincidieron en tiempos con las de Leyva, las cartas y los demás hechos que rodearon estos graves hechos.
7. ¿Por qué menciona a Miguel Uribe y no explica su mención?
Leyva, desafortunadamente tampoco explicó por qué mencionó a Miguel Uribe como del grupo de los malos. Además crecen las suspicacias pues después del fracaso de las cartas sobre una presunta adicción del presidente, Leyva volvió a insistir en que se tenía que ir, minutos después del atentado en contra del precandidato que lo tiene entre la vida y la muerte.
En ese mismo sentido, Vicky Dávila fue la primera precandidata en señalar como responsable directo al presidente Petro, en la misma línea de Leyva que lo hizo minutos después.
8. El apoyo del congreso de EEUU era clave para el congreso de Colombia
En una situación en la que se planifica un golpe de Estado, el respaldo de congresistas de EEUU al congreso de Colombia resulta más que sospechoso, pues no se entiende un pronunciamiento como el de Diaz Balart fuera de esa coyuntura y en línea con las reuniones con otros líderes de la derecha.
Los silencios dicen más que las palabras cuando de política se trata.
Lea también: Varios líderes de derecha coincidieron en fechas y conclusiones con los planes de golpe de Estado